A 16 años del incendio en la Guardería ABC: la herida abierta de Sonora
El 5 de junio de 2009 marcó un antes y un después en la historia contemporánea de México. En Hermosillo, Sonora, un incendio en la guardería “ABC” cobró la vida de 49 niñas y niños, en lo que se considera la mayor tragedia infantil en el país. A 16 años de distancia, la exigencia de justicia sigue vigente.
La guardería, de carácter privado pero financiada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), albergaba a 176 menores bajo el cuidado de apenas 41 empleados. El inmueble funcionaba dentro de una bodega industrial adaptada, ubicada al sur de la capital sonorense.
El fuego se originó minutos antes de las tres de la tarde en una bodega contigua, utilizada para almacenar archivos de la Secretaría de Hacienda del gobierno estatal, entonces encabezado por Eduardo Bours Castelo. El incendio se propagó rápidamente debido a los materiales inflamables acumulados en el lugar.
Una conexión en el techo entre la bodega y la guardería permitió que el humo y las llamas se extendieran hacia el área donde los menores dormían la siesta. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reveló en su investigación que no se contaba con protocolos adecuados de evacuación en ese horario crítico.
Según el informe, las trabajadoras no estaban capacitadas para responder a una emergencia durante la hora de descanso de los niños. La falta de simulacros en esa franja horaria agravó las consecuencias del siniestro.
Los cuerpos de emergencia arribaron al lugar nueve minutos después de la primera llamada. Para entonces, padres de familia, vecinos y transeúntes intentaban abrir boquetes en las paredes del inmueble, al descubrir que las salidas de emergencia eran insuficientes o estaban bloqueadas.
El caos dominó la escena. La desorganización institucional quedó en evidencia y el número de víctimas creció con rapidez. La tragedia dejó no solo muertos, sino también más de 100 niños con secuelas físicas y psicológicas permanentes.
A pesar de la magnitud del hecho, hasta la fecha ningún funcionario de alto nivel ha enfrentado una sentencia condenatoria. Esta impunidad ha sido motivo de movilización social año tras año, por parte de familiares y colectivos ciudadanos.
Ayer, integrantes del Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio reiteraron su descontento con el proceso penal vigente y anunciaron una próxima reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum para reabrir el diálogo sobre el caso.
Hoy se cumplen 16 años del siniestro que transformó para siempre la vida de decenas de familias. Hoy, más que nunca, los nombres de las niñas y niños de la Guardería ABC siguen siendo un símbolo de lucha y de una justicia que aún no llega.