Dr. José Luis Rubio Pino, Presidente de la Fundación Rubio:
A lo mejor a nosotros nos tocó apoyar, pero lo más importante es la gente que lo realiza, la gente que va a donar y quien va recibir el beneficio, que es especialmente lo que buscamos ahorita. Una de las restricciones principales, para donar este órgano tan importante, son las cancelaciones.
Una vez lleve 14 personas, solo una logró donar y los otros 13 quedaron cancelados.Claudio Romero de Banámichi del Río Sonora, un amigo mío, uno de tres que me prestó dinero para irme la primera vez a estudiar a Alemania, en el 82 al 87; Y en ese tiempo que me tocó llevarlo a Hermosillo, de 14 personas que envié a donarle sangre, sólo una logro hacerlo.
Ahorita que platicaba con el señor rector, que ITSON tiene 18,000 estudiantes, qué tanto podemos captar con esos estudiantes, muchachos jóvenes, muchachos sanos; que eso es importante evaluando pruebas y requisitos cuál es la capacidad de una persona para poder donar sangre. Agradezco el esfuerzo a todo el resto de las universidades. ¡Qué increíble! ¿eh? ¡Por Dios, que estoy orgulloso de lo que estamos haciendo! Estoy orgulloso de ese trabajo que van a hacer ustedes en el futuro sobre este proyecto.
Mi padre fue un hombre que nada más estudió hasta la primaria, no fue doctor. Le gustaba, todo el tiempo, la medicina. Pero el único profesionista de mi familia, ha sido su servidor. Mi padre estudió hasta tercer año de primaria, que nos dejó una cuestión de conciencia social, de trabajo, trabajo; trabajo de todos los días, trabajo de buscar qué es ayudar; porque mi padre ayudo a mucha gente, y eso es lo que estamos haciendo ahorita. Por eso le puse a la fundación el nombre de mi padre Ernesto Rubio Villa y el nombre del doctor H.H. Reckeweg, que es un médico alemán; No lo conocí, pero conocí a su hija, su yerno, sus nietos, soy parte de la familia, que no soy alemán, pero sí soy parte, y me consideran como parte de la familia de ellos. le puse eso porque fue hasta cierto punto, el hombre que con sus medicamentos, pudo darme un nivel de vida completamente diferente a que yo tenía y muchas opciones.
Decirles también que no nada más somos la fundación, para el próximo año va entrar una universidad privada. Se llama Universidad de ciencias aplicadas de Norteamérica, acabo de firmar las escrituras la semana pasada en Ciudad de México. Y también de un clúster en ciencia, tecnología; importantísimo porque podemos hacer sinergia con diferentes universidades. Ya lo tenemos con ITESCA, UNISON y con UTS.